¿Cómo se crea la gasolina?
Escrito por: Walter Gassire
Editor: Abner Mendoza
Para todos los vehículos de combustión interna, la gasolina es el principal combustible, además de ser fuente importante de movimientos políticos y económicos del país.
Para que llegue a tu automóvil, hay un largo proceso que se debe cumplir. Para empezar, todos sabemos que surge del petróleo, el cual tiene su origen en la descomposición de animales y vegetales que han estado en condiciones especiales como presión o temperaturas altas durante miles de años. Compuesto por hidrógeno y carbono, este preciado líquido se encuentra en el fondo de los mares y los lagos y a través de distintos procesos industriales y maquinarias extraordinarias, se extrae para de ahí, comenzar el proceso de refinación.
Aquí se separa de acuerdo a las funciones (fraccionado) para convertirse en gas, diésel, gasolina, turbocina, etc. Posteriormente se calienta a más de 420 ºC en donde los gases emitidos llegan a nuevos procesos de condensación de acuerdo al producto para el que será destinando.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Qué significan los colores de la bandera?
Después de reposar por un tiempo, el líquido (gas condensado) es revisado por un equipo de expertos para posteriormente ser transportado a las gasolinerías.
Y como dato adicional, cabe mencionar que México es el país en donde más gasolina se consume por usuario y existen más de 14,000 gasolineras en nuestro territorio, ¿interesante y preocupante no?