La palabra como elemento ancestral

La palabra como elemento ancestral

Escrito por: Elizabeth Pérez C.
Editado por: Abner Mendoza

FOTO DE PORTADA: @MFBeltrones

“Creemos que estamos hablando del mundo, cuando en realidad estamos hablando de nosotros mismos”

Hemos iniciado la misión de trasmitirte a través de estos artículos, la experiencia (poca o mucha) que como viajeros tenemos, desde enseñarte a cómo saber empacar una maleta, hasta saber cómo viajar seguro con la nueva normalidad post-covid. Pero en este artículo, queremos explorar sobre una de las enseñanzas que nos brindan viajar y que no siempre es mencionada, abrirnos a ese conocimiento mientras viajamos es una tarea individual, el darle sentido a la palabra es un camino al aprendizaje.

Nuestro país se identifica por ser plurilingüe, ya que sus organizaciones sociales ancestrales fueron fundadas desde hace muchos siglos antes de la conquista, con grupos originarios que tenían una historia y carga simbólica que repercutía en sus organizaciones sociales y económicas, pero todas convergían en la admiración y respeto por la madre naturaleza y su cosmos; cada grupo tenía una cosmovisión que se transmitía de generación a generación. Adentrarnos en ese México místico lleno de sabiduría y conocimiento, es algo que está en nuestras raíces.

Indígenas de nuestro MéxicoFOTO: www.filac.org

Cada lengua de los grupos fundacionales de México, fueron diseñados de acuerdo a sus formas de vida y cosmovisiones que se regían por los elementos naturales de su ecosistema, por eso, cada palabra varía de acuerdo a la región, y su semántica cambia de acuerdo al valor que le daba a cada cosa, es por eso que, dentro de nuestro lenguaje cotidiano, aún existen palabras en náhuatl o totonaco. Un caso es el de la palabra “naco” que significa ‘corazón’ y que para nuestros ancestros hablar con amor era una señal de profunda sabiduría y conciencia, pues trataban de conectar siempre con la tierra y el universo.

PODRÍA INTERESARTE: 10 RAZONES PARA VIAJAR POR MÉXICO (¡Da click aquí!)

En distintos destinos he conocido y aprendido de los ancestros y abuelos que nos trasmiten sus conocimientos a través de la palabra que, a su vez, sus abuelos les platicaban compartiéndoles sus experiencias de vida. En ese andar, escuchar anécdotas, ideales y sueños se ha vuelto parte de mis propias enseñanzas de vida, poner en practicar la reflexión, al escuchar hablar a otros ha renovado mi alma y espíritu, conocer diferentes perspectivas y situarnos desde otro punto totalmente distinto al que día a día nos formamos en nuestra cotidianidad, nos sumerge en un punto de autoconocimiento, es por eso, que todo lo que aprendemos por medio de las palabras puede ser traducido en magia para nuestra vida, pero el único encargado de que eso suceda eres tú mismx.

Las almas viajeras están hechas de libertad y en este camino que es la vida, somos lo que dejamos en el corazón de otros, por eso, expresarnos verbalmente es una de las armas más poderosas que podemos tener como seres humanos, es todo un regalo de la madre naturaleza, formar las palabras adecuadas que pinten paisajes llenos de cariño para las personas que te rodean.

Por último, recuerda: la palabra es, la forma en que conectamos con otra persona, aprendemos a conocernos y a amar, hoy y siempre la palabra es la semilla que sembramos en los demás y con lo que deseamos ser recordados.

 
“Ustedes deberían enseñarles a sus hijos que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos, para que respeten la tierra, ustedes deberán decir a sus hijos que la tierra está llena de la vida de nuestros antepasados” S. N

 

 

.template-index main.wrapper { max-width:100%; padding:0; } .template-index main.wrapper>* { max-width: 1060px; margin-left: auto; margin-right: auto; padding-left:30px; padding-right:30px; } #shopify-section-slideshow { max-width: 100%; width: 100%; padding:0; } .flexslider .slides img { width:100%; }