Lo que debo hacer con mi perro durante su vida

Lo que debo hacer con mi perro durante su vida

Escrito por: Walter Gassire

INTRODUCCIÓN: Tu mejor amigo merece toda tu atención y aquí descubrirás algunas cosas que debes hacer con tu perro durante su vida.

perro adiestrado

Tu perrit@ cree que eres el mejor ser vivo en este planeta y por eso hoy queremos compartirte algunas sugerencias para que le saques todo el provecho a su relación mientras esté vivo ¡no le puedes fallar!

 Aunque tu vida se haya convertido en un ir y venir de trabajo y responsabilidades, tu mascota solo vive para ti, así que hazte un pequeño espacio y regálale toda tu atención:

 Aquí te dejamos un listado de cosas que debes entender y que NO debes dejar de hacer con tu perro:

1.- No lo regañes por todo

Si tu mascota tuvo un mal comportamiento pero no lo descubriste al poco tiempo de que sucedió, de nada servirá que le grites ya que no sabrá por qué estás alterado. Usa palabras precisas si lo vas a regañar y además, no uses golpes ya que eso en lugar de ser correctivo puede terminar en un trauma para el animal. Funcionará mucho más un poco de ruido como un periódico. Por eso, corrígelo cuando en realidad lo tengas que hacer.

2.-Llévalo a la playa

Si te has fijado, los perritos aman estar recostados en el sol. Una visita a la playa (con las debidas precauciones e indicaciones de tu veterinario) podrá ser una gran aventura que estreche aún más sus lazos.

3.-¡Cántale y habla con tu mascota!

Aunque parezcas  y muchos digan que está mal, habla con tu mascota. Para ellos, tu voz es relajante y los hace liberar endorfinas. Además, sobra decir que es quien más atención podrá ponerte aunque no te pueda contestar.

4.- Paseos largos

Olvidamos que ellos envejecen mucho más rápido que nosotros y que desgraciadamente, viven muchos años menos. Mientras sea una mascota joven, llévala contigo en el coche, a reuniones y además, paséalo por toda nuestra hermosa República Mexicana.

5.- Regálale seguridad

De nuevo olvidamos que ellos son diferentes a nosotros. Sus oídos son mucho más sensibles que los nuestros y se asustan con ruidos como cohetes y cláxons (y ni que decir de la chica del "fierro viejo"). Cuando se altere, abrázalo, apapáchalo y hazlo saber siempre que está segur@.

PODRÍA INTERESARTE: Consejos para viajar con tu mascota

6.- Vuélvelo social

Permítele la convivencia con otros animalitos, sobre todo otros perros. Si desde cachorro lo acostumbras, jamás tendrás problemas para que ocupe el mismo espacio con otras mascotas.

7.-Premios y más premios

Aunque sea una vez al mes, regálale una carnaza o hasta "un huevito revuelto". No le des NUNCA comida regular para humanos constantemente, evita que sufra de sobrepeso y que su vida sea aún más corta. Recuerda que a ellos les irrita su pancita el comer cosas que no están diseñadas para ellos.

8.- Y cuando esté viejito o enfermo...

Sí, desgraciadamente no son eternos. Hazlo sentir cómodo, feliz, amado y cuando llegue ese momento, debes de estar a su lado. Lo mejor que le puedes regalar para que se vaya en paz es ser lo último que vea.

 

 

.template-index main.wrapper { max-width:100%; padding:0; } .template-index main.wrapper>* { max-width: 1060px; margin-left: auto; margin-right: auto; padding-left:30px; padding-right:30px; } #shopify-section-slideshow { max-width: 100%; width: 100%; padding:0; } .flexslider .slides img { width:100%; }