Historia de un exquisito platillo mexicano: El Pozole
Escrito por: Mariana Chanona
Editor: Abner Mendoza
INTRODUCCIÓN: El pozole es un platillo tradicional que se remonta a tiempos prehispánicos; es popular en todo el país y existen diferentes tipos como blanco, verde, rojo, vegetariano, con mariscos, etc. Pero, ¿sabes de dónde viene este platillo?
El nombre proviene del náhuatl “pozolli”, que significa espumoso y del cahíta “posoli”, que significa cocer maíz. A pesar de que su preparación ha sido modificada a lo largo del tiempo, hay un ingrediente que siempre ha sido constante: la carne.
FOTO: UnoTv, 2020
De acuerdo al Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, el pozole era preparado con carne humana en las culturas prehispánicas. Los guerreros luchaban contra enemigos de su mismo rango en el campo de batalla, a los guerreros victoriosos se les cocinaba los restos humanos de los derrotados junto con el maíz.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Cómo llegó la gastronomía mexicana a ser Patrimonio de la Humanidad?
FOTO: Guerrero Life, 2020
En tiempos de la conquista, los españoles no estaban de acuerdo con esto por lo que se sustituyó la carne humana por carne de cerdo, ya que se decía, tenía un sabor similar. Poco a poco este platillo dejó de tener un valor simbólico en las batallas y se fue popularizando en el país.
FOTO: Milenio, 2018
Actualmente sigue siendo un platillo representativo de México y tiene diferentes maneras de preparación de acuerdo al Estado en el que se encuentra.
¿Cuál es tu pozole es tu favorito?