Historia de la muñeca “Juanita”

Historia de la muñeca “Juanita”

Escrito por: Mariana Chanona
Editor: Abner Mendoza 

FOTO DE PORTADA: I love Poza Rica, 2020

INTRODUCCIÓN: Todos conocemos a la clásica muñeca Juanita, la cual es una muñeca de trapo hecha a mano, vestida con faldas coloridas, mandil, rebozo y huaraches. Se ha convertido en un ícono para la cultura mexicana y hasta los turistas extranjeros quedan encantados con ella, pero, ¿sabes cuál es su origen?

La muñeca Juanita es una creación de la Congregación Juana Moza en Tuxpan, Veracruz, realizada por el taller artesanal Guadalupe Xochipitzahuatl, con el objetivo de rendir homenaje a las mujeres trabajadoras huastecas.

FOTO: Mexico Desconocido, 2020

Cada elemento por el que está conformado tiene un significado real que las mujeres usan en su vida cotidiana. De acuerdo a cada oficio, cambian los elementos de la muñeca Juanita, por ejemplo, están las panaderas, las que hacen tamales, las que siembran y cosechan frutas y flores; todas con algún peinado decorado con listones de colores, algunas decoraciones son diferentes de acuerdo a lo típico de cada región.

PODRÍA INTERESARTE: El árbol de la vida: Una artesanía orgullosamente mexiquense

FOTO: Más México, 2020

Estas muñecas no solo son un ícono de las mujeres tuxpeñas, sino también son una fuente de ingreso para las mujeres de la zona por lo que la próxima vez que viajes, no te olvides de comprar tu propia muñeca Juanita.

.template-index main.wrapper { max-width:100%; padding:0; } .template-index main.wrapper>* { max-width: 1060px; margin-left: auto; margin-right: auto; padding-left:30px; padding-right:30px; } #shopify-section-slideshow { max-width: 100%; width: 100%; padding:0; } .flexslider .slides img { width:100%; }