El árbol de la vida: Una artesanía orgullosamente mexiquense
Escrito por: Mariana Chanona
Editor: Abner Mendoza
INTRODUCCIÓN: En Metepec, Estado de México se produce una de las piezas de arte tradicional más representativas de México. Se trata del árbol de la vida, escultura de barro que forma gran parte de este Pueblo Mágico.
El árbol de la vida es una imagen presente en muchas mitologías del mundo y de acuerdo a la cultura, su significado varía, pero usualmente se asocia con la inmortalidad y fertilidad.
Fuente: Carapan 2020
En cuanto a México, los primeros árboles de la vida se produjeron durante el periodo colonial, mediante una fusión de técnicas y diseños españoles e indígenas que buscaban ilustrar pasajes bíblicos para así evangelizar a la población nativa y con el paso del tiempo, se han agregado diferentes elementos y temáticas.
PODRÍA INTERESARTE: Lugares extraños en México para hacer turismo
Los árboles de la vida están hechos de barro y pueden variar en tamaños, desde miniaturas hasta gigantescos; tradicionalmente se daban como un regalo para las parejas de recién casados, pero actualmente se utiliza como un objeto decorativo en cualquier lugar.
En 2009, el árbol de la vida fue registrado como una marca de los habitantes de Metepec y Calimaya, Estado de México, para celebrar el importante trabajo de los artesanos. Cada año se organiza el Concurso Nacional de Alfarería y Cerámica Árbol de la Vida en Metepec, donde artistas de todo el país participan para celebrar este gran ícono de la cultura mexicana.
Fuente: Milenio 2017