Chichén Itzá y el equinoccio de primavera
FUENTE DE PORTADA: Entorno Turístico
Por: Abner Mendoza
INTRODUCCIÓN: Chichén Itzá se ha convertido en el lugar favorito de México y el mundo como punto de encuentro para celebrar el equinoccio, pero, ¿qué es el equinoccio y en qué consta esta celebración?
Comencemos definiendo que es el equinoccio, que es el momento del año en el que el Sol forma un eje perpendicular con el ecuador y la duración del día es igual a la de la noche en toda la Tierra y por año se producen dos equinoccios: el equinoccio de primavera y el equinoccio de otoño.
¿TE GUSTARÍA IR A LAS ESTACAS EN GRUPO PRIVADO CON TU FAMILIA? DA CLICK AQUÍ Y CONOCE MÁS
Ahora, la Ciudad Maya es sede de uno de los eventos más fascinantes de la naturaleza y la arquitectura con la entrada de la primavera, ya que, siendo uno de los sitios más representativos de la cultura maya, es el lugar favorito de miles de espectadores que se reúnen alrededor de la pirámide principal para lograr observar entre un juego de la luz del sol cuando está por ocultarse y las sombras de la pirámide que proyectan triángulos de luz y sombra solamente en uno de los costados de la pirámide y de esta forma, se dice ver a la serpiente de Kukulcán (deidad de la mitología maya) descender a través de las escaleras.
FOTO: Excursiones Riviera Maya
A este impresionante fenómeno han asistido hasta 26,000 espectadores en años pasados, pero debido a la situación actual de pandemia que atravesamos, Chichén Itzá cerró sus puertas, sin embargo, el gobierno del Estado realizó una transmisión en vivo a través de redes sociales para compartir el espectáculo.
FOTO: Noticias de la Industria Turística