E-commerce – La gran oportunidad para los amantes de lo ajeno

E-commerce – La gran oportunidad para los amantes de lo ajeno

Escrito por: Walter Gassire
Editado por: Abner Mendoza

Muchos de nosotros estábamos acostumbrados a realizar compras por Internet de manera frecuente, ahora se ha convertido en una nueva forma de vida para quienes decidimos acatar la cuarentena de manera precisa. Así mismo, escuchamos BUEN FIN y queremos adueñarnos de todo lo que nos aparece en línea.

El tener limitaciones para salir de nuestros hogares, o simplemente, por el severo temor de adquirir el Covid-19 en espacios públicos concurridos, nos ha llevado a volvernos fanáticos del e-commerce y con él ,de sus promociones.

PODRÍA INTERESARTE: 7 tips para aprovechar al máximo el BUEN FIN 

Con esto, formamos parte de los 396,000 millones de pesos que representan las ventas a través de comercio electrónico que se han generado en nuestro país a lo largo del 2020, sin embargo, existen otras cifras alarmantes como los 150,000 pequeños negocios que, a raíz de la pandemia, tuvieron que cerrar sus puertas al público ya que no cuentan con los recursos o servicios necesarios para poder trabajar a través de una plataforma digital.

 

Así es como el mundo ha cambiado. El poder monumental que ha adquirido el
e-commerce a nivel internacional arrasó y ahora, es una bola de nieve que no se detendrá ya que el sedentarismo y la comodidad de recibir las compras en la puerta de tu hogar, se ha convertido en el nuevo modelo de negocio que dominará al mundo.

Cabe mencionar que, previo a esta pandemia y a lo que ahora llamamos “nueva normalidad”, los sitios de venta en línea construían más del 30% del ZMOT (Zero Moment of Thruth) del usuario previo a realizar una compra física, es decir, mostraban como fuente de consulta, la gran cantidad de oferta existente y sus variaciones en modelos, precios y puntos de compra.

 Ahora, el cliente ha adoptado una nueva costumbre y es por eso que, para los millones de usuarios que compran por internet en nuestro país, este nuevo hábito modificará el comportamiento de compra, incrementando de manera exponencial el consumo a través de las diversas plataformas.

 

Comida, víveres, transporte, pago de servicios, coleccionables y los siempre concurridos artículos tecnológicos son solo algunas de las cosas que el usuario compra por internet, logrando a través de su consumo que, el crecimiento esperado para el e-commerce dentro de 5 años se convirtiera en el 30% que aumentó en el transcurso de la pandemia.

Ahora, llega otro punto delicado: la seguridad en línea y las promociones engañosas. Así como aumentan los negocios dedicados al e-commerce, la delincuencia cibernética crece a pasos agigantados. El phishing es una técnica que los delincuentes utilizan para obtener datos personales, claves, contraseñas, etc. y así, lograr vaciar tus cuentas.

Existen varios filtros que deberías cruzar previos a realizar una compra por Internet, cliquear a un link de origen dudoso con promociones cautivadoras o colocar tus contraseñas.

 

Busca siempre conexiones privadas para tus dispositivos, es decir, realiza tus compras desde casa u oficina; revisa el origen del sitio de donde recibes la información (si el sitio que estás visitando comienza solo con http, estás visitando una conexión no privada) y así mismo, administra tus pagos con alguna aplicación que proteja tus transacciones de estos delincuentes.

Nunca entregues datos privados en sitios de los que tengas la menor duda, y siempre busca reseñas de clientes previos. No abras mailing a no ser que conozcas su origen y recuerda que, en los correos que llegan del banco JAMÁS se te solicitarán los datos secretos de tu cuenta.

 

¡Compra bien! ¡Compra responsable!
Busca nuestras promociones que ¡SÍ SON SEGURAS!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.template-index main.wrapper { max-width:100%; padding:0; } .template-index main.wrapper>* { max-width: 1060px; margin-left: auto; margin-right: auto; padding-left:30px; padding-right:30px; } #shopify-section-slideshow { max-width: 100%; width: 100%; padding:0; } .flexslider .slides img { width:100%; }