5 Imperdibles en Real de Catorce

5 Imperdibles en Real de Catorce

Escrito por: Adriana García
Editor: Abner Mendoza

Introducción: Real de Catorce destaca por su herencia minera, misteriosas leyendas e innumerables postales fotográficas del desierto, ¡No te pierdas la oportunidad de viajar en uno de los transportes más aventureros de México “Las Willys”!

Este Pueblo Mágico ubicado en el Altiplano Potosino, pareciera sacado de una película de vaqueros, pues a pesar de los años, es como si el tiempo se hubiera detenido en sus calles empedradas y construcciones antiguas.

Real de Catorce fue un importante centro minero en el siglo XIX, principalmente de esta zona se extraía plata.  Considerado en 1803 como la 2da mina de plata más importante del mundo y después de vivir un largo esplendor, este tuvo su fin, debido a que, durante las excavaciones, un grupo de mineros descubrió un manto acuífero que inundo la mina, llevando al abandono del pueblo, convirtiéndolo en un Pueblo fantasma.

PODRÍA INTERESARTE: ¿Qué hacer en Morelia?

Mucho tiempo después sus calles fueron llenándose de visitantes atraídos por sus misteriosas leyendas, alucinantes vistas de la naturaleza e inigualables postales fotográficas. A continuación, te diremos los lugares que no puedes dejar de visitar durante tu estancia:

  1. El túnel “Ogarrio”

Es una impresionante obra de ingeniería en México, con 2.3 kilómetros de largo, construido por Gregorio de la Maza. El túnel fue hecho con el objeto de facilitar el traslado del mineral hacia afuera del pueblo, esta era su única forma de acceso y aun en la actualidad sigue en funcionamiento.

Dato curioso: Ogarrio es una pequeña localidad en España, de donde eran oriundos los “De la Maza”, de allí el nombre del túnel.

FOTO: pulsosanluisrm.blob.core.windows.net

  1. Cabalga al Pueblo Fantasma

Cerca del kiosco encontraras tours en caballo hacia el pueblo fantasma, los cuales te recomendamos ampliamente, estos te llevaran por una travesía donde visitaras las ruinas de un antiguo pueblo situado en la sierra de catorce, famoso lugar en aquellos años por sus innumerables vetas de plata. Te recomendamos tomar el tour por la tarde para que a tu regreso puedas visualizar las increíbles puestas de sol, donde el horizonte se enciende en un tono naranja con los últimos rayos del astro.

Tip viajero: Al llegar al pueblo fantasma toma uno de los recorridos guiados por parte de los locatarios, además de que conocerás un poco de historia del lugar, te permitirá entender cómo era la vida de los mineros, por último cuando estén dentro de uno de los túneles de la mina pide al guía te cuenta la leyenda del “Jergas” ¡Te aseguro se te pondrá la piel chinita!

 

  1. Recorre el cerro del quemado

Toda esta zona es territorio sagrado “Wixárica” o mejor conocidos como “Huicholes”, una cultura milenaria que mantiene una conexión profunda con la tierra. Para llegar a la cima de este lugar es necesario realizar una caminata, por lo cual te recomendamos llevar zapatos cómodos, gorra o sombrero y depende de la hora en la que lo visites ir abrigado. Al estar en lo más alto este lugar sagrado ¡No olvides cerrar los ojos respirar y conectarte con el lugar!

Dato curioso: Este cerro tradicionalmente llamado por ellos como el centro del universo u ombligo del mundo, es el lugar donde los dioses huicholes se dieron cita para crear el mundo.

FOTO: tripadvisor.com.mx

  1. Visita Wirikuta y conoce el peyote

Wirikuta es un Área Natural Protegida por el gobierno de San Luis Potosí y considerada como sitio Sagrado Natural por la UNESCO, los Wixáricas la denominan como región sagrada pues se cree que aquí es donde residen los espíritus de sus ancestros. Cada año el pueblo Wixárica viaja más de 400 kilómetros a pie desde Nayarit hasta Wirikuta para recolectar “hikuri” mejor conocido como peyote, que es una planta sagrada y necesaria para sus ceremonias rituales. 

Te sugerimos tomar un tour guiado, frente al kiosco donde se forma el medio de transporte turístico más popular y divertido del pueblo “las Willys” estas te transportarán a otros tiempos y te harán sentir todo un explorador.

Importante: El peyote se encuentra en peligro de extinción desde hace unos años, debido a que muchos visitantes lo cortan y consumen por el morbo de conocer sus propiedades alucinógenas, hoy en día es un delito federal portarlo y cortarlo, te recomendamos que si estas interesado en conocer más sobre sus propiedades puedas contactar a alguno de los expertos.

 

  1. Observa el cielo nocturno

Te recomendamos que durante tu viaje designes una noche para observar el cielo adornado por millones de estrellas y con suerte podrás ver una que otra estrella fugaz, sin temor a equivocarme podría asegurar que esta es una de las mejores experiencias de viaje de mi vida, las noches estrelladas en el desierto son de lo mejor ¡Aprovecha para relajarte y agradecer al universo!

PODRÍA INTERESARTE: AVISTAMIENTO DE BALLENAS - Experiencia Privada

Finalmente, si eres amante de las artesanías aquí podrás encontrar una gran variedad de artículos que añadir a tu colección desde mochilas de piel hasta el ya reconocido y afamado arte huichol, durante tu visita no olvides que para disfrutarlo al máximo es importante que te visualices como parte de la naturaleza, como miembro de un todo y no como un ser dominante, por eso te recomendamos, siempre respetar los espacios naturales, las culturas endémicas y, sobre todo; ser un turista responsable.

 

 

.template-index main.wrapper { max-width:100%; padding:0; } .template-index main.wrapper>* { max-width: 1060px; margin-left: auto; margin-right: auto; padding-left:30px; padding-right:30px; } #shopify-section-slideshow { max-width: 100%; width: 100%; padding:0; } .flexslider .slides img { width:100%; }