¿Qué es el turismo accesible?
Escrito por: Walter Gassire
Editor: Abner Mendoza
Al hablar de turismo accesible, muchos creen que se trata únicamente de modificar ambientes para que las personas con alguna discapacidad física, puedan moverse dentro de un lugar o transportarse, sin embargo, esto es un error ya que la premisa principal es la inclusión, es decir, lograr que la persona se sienta incluida como parte del entorno y así mismo, que los servicios turísticos puedan ser usados por ellos de manera autónoma y sobre todo segura.
El punto medular es lograr convertir cualquier tour, paseo o traslado, sea una experiencia agradable para el usuario en todos los sentidos, sea cual sea su condición.
La OMT (Organización Mundial del Turismo) acepta que comienza a haber un avance de esta propuesta en los servicios turísticos, sin embargo, buscan encontrar el punto medio para lograr que las actividades y los espacios funcionen de la misma forma para todos, es decir, limitar la creación de “actividades especiales” y lograr que las actividades de recreación puedan disfrutarse por todos de la misma forma por todos sin importar sus condiciones.
PODRÍA INTERESARTE: 5 destinos en México económicos para viajar
Los viajeros han mostrado diversas inconformidades al no encontrar accesos adecuados en bares y restaurantes, dificultad de transporte y trayectos incomodos, pocas actividades enfocadas, capacidad limitada y poca tolerancia por parte de los empleados debido a desinformación, además de calles inseguras y sin acceso, entre muchas otras más.
La ONU exige el derecho de accesibilidad a todos, esto significa que las personas con discapacidades físicas pueden entrar a cualquier establecimiento siempre y cuando no se ponga en riesgo la integridad del usuario. Así entonces, algunos factores determinantes para que un viaje sea aceptable para todos son:
PODRÍA INTERESARTE: Destinos que debes visitar en la Huasteca Potosina
+Ciudades, pueblos y espacios libres de barreras que permitan moverse con seguridad y de forma independiente.
+Transporte accesible para todos en condiciones especiales y en caso de ser necesario, sin intervenir en su autonomía.
+Navegación específica y redes sociales donde se muestren los beneficios y condiciones adicionales de los tours/alojamientos para personas con alguna discapacidad física.
+Entrenamiento y capacitación a todo colaborador para atender cualquier necesidad del usuario.
+Actividades incluyentes para todo aquel que desee participar.