Flores mexicanas que son comestibles
Por: Abner Mendoza
INTRODUCCIÓN: No es ningún secreto que la gastronomía mexicana es deliciosa en cada rincón de nuestro hermoso país y los cocineros y las cocineras que crearon los riquísimos platillos típicos que conocemos hoy en día hasta quienes se han atrevido a perfeccionarlos agregándoles su toque, han experimentado con distintos ingredientes hasta llegar al ideal.
Pero no solamente la carne o ciertas verduras se vuelven el protagonista de los platillos, sino también algunas flores mexicanas.
A continuación, te dejamos una lista de flores que puedes comer:
-
Cempasúchil
Esta hermosa flor que sólo se da una vez al año, no sólo sirve para acompañar las ofendas en Día de Muertos, sino que también puedes comerla en platillos como tamales, crema, sopa y combinada con maíz para tortillas.
Fuente: NeoStuff
PODRÍA INTERESARTE: La cebolla y sus extraordinarias propiedades
-
Flor de yuca
Esta flore se caracteriza por sus rosetas de hojas en forma de espada y sus racimos de flores blancas y puedes comerla rellena con queso y en una deliciosa salsa con pollo.
Fuente: Flores y Plantas
-
Zompantle
Este árbol es muy popular en México y sus flores no solamente tienen usos gastronómicos, sino también medicinales. Esta peculiar flor puedes comerla en tortilla, con huevo, en tamales con sopa y pipián.
Fuente: Wikipedia
-
Flor de maguey
Esta flor es ingrediente típico de la gastronomía mexicana, sobre todo en el centro del país. Puedes comerla asada, al vapor o guisada.
Fuente: fotocommunity
-
Cuachepil
Denominada así entre los chatinos de Oaxaca, puede comerse cocida y frita con frijoles y cebolla.
Fuente: Smithsonian Tropical Research Institute
-
Flor de calabaza
Quizá sea la flor más popular de la lista y de la que hayas oído hablar o seguro que ya la has comido, ya que es considerada como alimento no sólo en México, sino por muchas culturas alrededor del mundo.
Es famosa porque se usa para hacer quesadillas con ella, pero también puedes comerla en sopas, guarniciones, guisados y ensaladas.
Fuente: Cocina Vital