El Pride en México a través del tiempo

El Pride en México a través del tiempo

Escrito por: Mariana Chanona
Editor: Abner Mendoza

INTRODUCCIÓN: La lucha por los derechos LGBT+ sigue estando muy presente en la actualidad. El Mes del orgullo LGBT+ se celebra en junio debido a la revuelta de Stonewall en Nueva York en 1969, sin embargo, México tiene su propia historia de esta lucha.


Foto: Infobae, 2019

Las primeras marchas LGBT+ en México fueron en julio de 1978, cuando el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria se unió a una manifestación conmemorando el aniversario de la Revolución Cubana. Así mismo se unieron diversos grupos LGBT+ en la marcha del 2 de octubre por la conmemoración de la Matanza de Tlatelolco. Nancy Cárdenas fue la primera mujer lesbiana en decir la palabra homosexual durante un noticiero en televisión en horario estelar.

PODRÍA INTERESARTE: Un día en la CDMX

Foto: Milenio, 2021

Fue en 1979 cuando se realizó la primera marcha exclusiva del orgullo LGBT+, a pesar de que la policía quiso reprimirlos y las autoridades pidieron que cambiaran la ruta, lograron terminar la marcha en el Monumento a la Revolución.

Durante los años siguientes, cada vez más personas se fueron uniendo a la lucha y hasta la actualidad es una Marcha que sigue siendo una lucha, así como una celebración de orgullo y de la diversidad.

 

 

Foto: Unocero, 2018

 

.template-index main.wrapper { max-width:100%; padding:0; } .template-index main.wrapper>* { max-width: 1060px; margin-left: auto; margin-right: auto; padding-left:30px; padding-right:30px; } #shopify-section-slideshow { max-width: 100%; width: 100%; padding:0; } .flexslider .slides img { width:100%; }